Juicio de Nulidad: La vía legal para impugnar actos de autoridad
- Activa Iuris
- 2 ago
- 3 Min. de lectura
En tu vida cotidiana, es posible que te enfrentes a una resolución de una autoridad administrativa que consideras injusta o ilegal. Esto puede incluir multas de tránsito, clausuras de negocios, o incluso determinaciones de impuestos que no te parecen correctas. Cuando esto sucede, tienes un derecho fundamental: impugnarla legalmente.
Aquí es donde entra el Juicio de Nulidad, un procedimiento legal que te permite desafiar y anular las resoluciones de las autoridades administrativas. En Activa Iuris, somos expertos en este tipo de juicios y estamos listos para ser tu defensa.

¿Qué es el Juicio de Nulidad y cuándo procede?
El Juicio de Nulidad es un medio de defensa que se tramita ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) o los tribunales de lo contencioso administrativo de los estados. Su objetivo principal es revisar la legalidad de los actos y resoluciones de las autoridades.
¿Cuándo puedes interponer un Juicio de Nulidad?
Procede cuando se cumplen las siguientes condiciones:
Acto de autoridad: La resolución o acto que deseas impugnar proviene de una autoridad administrativa, como el INVEA, el SAT, IMMSS, CORREOS MEXICANOS, CFE, PEMEX o cualquier otra dependencia de gobierno.
Afectación a tus derechos: La resolución te causa un perjuicio directo, ya sea económico (una multa o un crédito fiscal), o afecta tus derechos o propiedades (una clausura, una revocación de licencia).
Agotamiento de otras instancias: En muchos casos, es necesario haber agotado previamente otras instancias administrativas (como un recurso de revocación o reconsideración) antes de acudir al tribunal.
Algunos ejemplos comunes para interponer un Juicio de Nulidad son:
Multas impuestas por el INVEA.
Créditos fiscales del SAT o de las autoridades locales.
Clausuras de establecimientos comerciales.
Negativas a licencias, permisos o autorizaciones.
¿Por qué contratar a Activa Iuris?
El Juicio de Nulidad es un procedimiento técnico y complejo que requiere de un conocimiento profundo del derecho administrativo. Contar con una defensa legal sólida es la clave para obtener una resolución favorable.
En materia fiscal y tributaria:
Multas y sanciones del SAT: Cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te impone multas por supuestos errores en tu contabilidad o declaraciones fiscales, puedes impugnar estas multas si consideras que son infundadas o incorrectas.
Determinación de créditos fiscales: Si el SAT te notifica un crédito fiscal (es decir, te cobra impuestos que, según su criterio, debes), puedes iniciar un Juicio de Nulidad para demostrar que dicho cobro es ilegal o que el monto es incorrecto.
Negativa de devolución de impuestos: Cuando solicitas una devolución de impuestos al SAT y te la niegan, puedes acudir a este juicio para obligar a la autoridad a que te devuelva el saldo a favor.
En materia de desarrollo urbano y construcción:
Negativa de licencias y permisos: Si una alcaldía o la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) te niega una licencia de construcción, una manifestación de obra o un permiso de uso de suelo, puedes impugnar su negativa si consideras que fue arbitraria.
Clausuras y demoliciones: Cuando la autoridad ordena la clausura de una obra o, en casos extremos, la demolición de una construcción, puedes usar el Juicio de Nulidad para revocar esa orden.
En materia administrativa y comercial:
Multas de la PROFECO: Si la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) impone una multa a tu negocio por supuestas violaciones a los derechos de los consumidores, puedes impugnar esa sanción.
Actos del INVEA: Además de las clausuras, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) puede imponer multas o medidas correctivas que consideras injustas o que no están debidamente fundamentadas.
En materia de transporte y vialidad:
Multas de tránsito: Si te imponen una multa de tránsito que consideras ilegal, por ejemplo, si se basa en un procedimiento irregular o si la sanción no corresponde a la falta, puedes impugnarla.
No dejes que una resolución arbitraria afecte tu vida o tu negocio. La primera asesoría con Activa Iuris es gratuita. Te ayudamos a entender tu situación y a trazar el camino para defender tus derechos.
Comments