top of page

Tipos de Divorcio en la Ciudad de México: Fundamentos y Procedimientos Legales

  • Foto del escritor: Activa Iuris
    Activa Iuris
  • 2 ago
  • 4 Min. de lectura

En Activa Iuris, sabemos que la decisión de divorciarse es una de las más difíciles en la vida de una persona. Sin embargo, el sistema legal de la Ciudad de México ha evolucionado para hacer de este proceso una vía más ágil y respetuosa con la autonomía de las personas. Atrás quedaron los largos y desgastantes litigios donde se tenían que demostrar "causas" de divorcio. Hoy, la ley se centra en la voluntad de las partes y en la protección de los intereses de los hijos.


ree

A continuación, te explicamos los tipos de divorcio vigentes en la Ciudad de México y sus fundamentos legales, para que tomes la mejor decisión.


1. El Divorcio Incausado (o sin Expresión de Causa)


Este es el tipo de divorcio más común y moderno en la Ciudad de México. Se le conoce popularmente como el "divorcio exprés" y es el resultado de una reforma legal que cambió radicalmente la forma de disolver el matrimonio.


Fundamento Legal: La figura del divorcio incausado se encuentra regulada en los artículos 266, 267 y 278 del Código Civil para el Distrito Federal (actualmente Ciudad de México). La reforma eliminó las 20 "causales de divorcio" que se requerían anteriormente y estableció que la voluntad de uno solo de los cónyuges es suficiente para disolver el vínculo matrimonial. Este cambio se basa en el derecho constitucional al libre desarrollo de la personalidad, que reconoce la autonomía de cada individuo para decidir sobre su vida personal.


¿Cómo funciona?


  1. Solicitud Unilateral: Uno de los cónyuges presenta ante el Juez de lo Familiar una "solicitud de divorcio incausado", sin necesidad de dar ninguna explicación o causa.

  2. Propuesta de Convenio: Junto con la solicitud, el cónyuge que inicia el proceso debe presentar una "propuesta de convenio regulador" que aborde todos los puntos importantes:


    • La guarda y custodia de los hijos.

    • La pensión alimenticia (para hijos y, en su caso, cónyuge).

    • El régimen de visitas y convivencia.

    • La liquidación de la sociedad conyugal (repartición de bienes).

    • El uso del domicilio conyugal.


  3. Notificación y Contestación: El Juez notifica al otro cónyuge, quien tiene un plazo para manifestar su conformidad o, en su caso, presentar su propia propuesta de convenio.


  4. Sentencia: El juez disuelve el matrimonio con la simple voluntad de uno de los cónyuges. Las diferencias sobre la guarda y custodia, pensión y bienes se resuelven en un segundo momento dentro del mismo juicio.


Ventajas: Su principal ventaja es la rapidez y la simplificación del proceso. Al no tener que litigar por una causal de divorcio, se reduce el conflicto y el desgaste emocional y económico de las partes.


2. El Divorcio por Mutuo Consentimiento


Aunque la llegada del divorcio incausado ha absorbido gran parte de los casos, el divorcio por mutuo consentimiento sigue siendo una opción viable y eficiente cuando ambas partes están en total acuerdo.


Fundamento Legal: Este tipo de divorcio está previsto en los artículos 272 al 278 del Código Civil. Es un proceso para las parejas que, además de querer divorciarse, han llegado a un completo acuerdo sobre todas las consecuencias legales de su separación.


¿Cómo funciona?


  1. Solicitud Conjunta: Ambos cónyuges presentan una única solicitud de divorcio, acompañada de un convenio regulador ya acordado y firmado por los dos.

  2. Ratificación: El Juez citará a una audiencia para que ambos ratifiquen su voluntad de divorciarse y confirmen que están de acuerdo con el convenio.

  3. Sentencia: Si el convenio no viola los derechos de los hijos o de alguno de los cónyuges, el juez emitirá una sentencia que disuelve el matrimonio y aprueba el convenio, dándole total validez legal.


Ventajas: Es el proceso más rápido y económico si no existen controversias, ya que las etapas de litigio y desahogo de pruebas se evitan por completo.


3. El Divorcio Administrativo


Este es el tipo de divorcio más sencillo y rápido, pero solo aplica para un número muy limitado de casos. Se lleva a cabo ante el Juez del Registro Civil, sin necesidad de ir a un Juez de lo Familiar.


Fundamento Legal: Está contemplado en los artículos 279 y 280 del Código Civil y solo procede si se cumplen requisitos muy estrictos.


Requisitos Indispensables:


  • Debe existir un acuerdo total para divorciarse.

  • No deben tener hijos menores de edad o mayores de edad sujetos a tutela o que requieran pensión alimenticia.

  • El régimen patrimonial de la pareja debe estar liquidado (es decir, ya se repartieron los bienes si había sociedad conyugal).

  • Deben haber contraído matrimonio por lo menos un año antes de la solicitud.


Ventajas: Es el proceso más sencillo y rápido de todos, ya que solo requiere de un par de trámites en las oficinas del Registro Civil.


¿Por qué te conviene contratar a Activa Iuris?


Aunque el divorcio incausado ha simplificado el proceso, la etapa del Convenio Regulador es la más compleja y crucial. Una propuesta de convenio mal elaborada puede generar futuros problemas legales y financieros. En Activa Iuris, te ofrecemos la asesoría experta que necesitas:


  • Elaboración del Convenio: Te ayudamos a redactar un convenio sólido y justo que proteja tus derechos y, sobre todo, el bienestar de tus hijos.

  • Negociación: Te representamos en la negociación con la otra parte para buscar los mejores acuerdos posibles.

  • Trámite sin complicaciones: Nos encargamos de todo el proceso legal, desde la presentación de la demanda hasta la obtención de la sentencia, para que tú te enfoques en tu bienestar.


No enfrentes este proceso solo. En Activa Iuris, te ofrecemos el apoyo que necesitas para cerrar este capítulo y comenzar uno nuevo con paz y seguridad. La primera asesoría es gratuita. ¡Contáctanos!



 
 
 

Comentarios


bottom of page