Protege el futuro de tus hijos: Guía legal sobre Guarda y Custodia, Pensión Alimenticia y Régimen de Visitas
- Activa Iuris
- 2 ago
- 4 Min. de lectura
El fin de una relación de pareja es, sin duda, un proceso difícil y doloroso. Sin embargo, cuando hay hijos de por medio, la prioridad se vuelve proteger su estabilidad y bienestar emocional, físico y económico. En Activa Iuris, sabemos que navegar por los procedimientos legales de Guarda y Custodia, Pensión Alimenticia y Régimen de Visitas puede ser abrumador. Por ello, hemos preparado esta guía detallada para que conozcas tus derechos y los de tus hijos, y entiendas por qué contar con una asesoría legal especializada es la mejor decisión.

La Guarda y Custodia: ¿Quién cuida y protege a los hijos?
La guarda y custodia es la responsabilidad de cuidar, educar y convivir con los hijos. Es importante no confundirla con la Patria Potestad, que es un concepto más amplio que se refiere a los derechos y deberes de ambos padres sobre sus hijos menores de edad, y que, salvo casos muy específicos (como abandono o violencia), no se pierde al separarse.
Existen dos tipos principales de guarda y custodia:
Guarda y Custodia Compartida: Es la opción preferente por la ley. Ambos padres ejercen la custodia y conviven con sus hijos en periodos alternados, compartiendo las responsabilidades y decisiones. Se busca que el niño mantenga una relación cercana y constante con ambos progenitores.
Guarda y Custodia Exclusiva: Se le otorga a uno solo de los padres, quien tendrá el cuidado y la convivencia habitual con el menor. Esta opción se determina cuando un juez considera que es la mejor opción para proteger al niño, por ejemplo, cuando uno de los padres presenta riesgos, tiene problemas de adicciones, un historial de violencia o no tiene una estabilidad que garantice un entorno seguro.
Un juez siempre decidirá con base en el interés superior del menor, evaluando factores como la edad del niño, la relación con cada uno de sus padres, el entorno social y económico de cada hogar y el historial de cuidado.
La Pensión Alimenticia: Un derecho de los hijos
La pensión alimenticia es una obligación legal para cubrir todas las necesidades de los hijos. No se limita únicamente a la comida, sino que abarca un concepto mucho más amplio:
Alimentación y vestido
Vivienda y salud
Educación y recreación
Gastos de esparcimiento y desarrollo
¿Cómo se calcula?
No existe un porcentaje fijo en la ley. La cantidad se determina de acuerdo a dos elementos cruciales que el juez revisa:
Las necesidades del menor: Se evalúan los gastos mensuales de los hijos (escuela, actividades extraescolares, atención médica, etc.).
Las posibilidades económicas de quien debe pagarla: Se revisan los ingresos, bienes y estilo de vida del padre o madre obligado a pagar. El juez considerará salarios, bonos, rentas, negocios y cualquier otra fuente de ingresos.
Es importante señalar que la obligación de dar alimentos es de ambos padres, por lo que el juez siempre considerará los ingresos de los dos para determinar la proporción en que cada uno debe contribuir.
El Régimen de Visitas y Convivencia: Fortaleciendo el vínculo familiar
El régimen de visitas es el derecho del padre o madre que no vive con los hijos a convivir con ellos de manera regular. Este derecho es fundamental para el desarrollo emocional de los menores, ya que les permite mantener un vínculo afectivo con ambos padres.
¿Cómo se establece?
Por acuerdo de las partes: La mejor situación es que los padres lleguen a un acuerdo y lo presenten ante el juez para que lo apruebe y le dé validez legal.
Fijado por un juez: Si no hay acuerdo, el juez establecerá un calendario de visitas, incluyendo días de semana, fines de semana alternos, vacaciones escolares y festividades importantes.
Convivencia supervisada: En casos donde existan riesgos para la integridad del menor, un juez puede ordenar que las visitas se realicen en un centro de convivencia familiar o bajo la supervisión de un tercero, hasta que se compruebe que el progenitor no representa un peligro.
Etapas del procedimiento legal
El proceso para solicitar la guarda y custodia, pensión alimenticia y régimen de visitas se lleva a cabo en los Juzgados de lo Familiar de la Ciudad de México y consta de varias etapas:
Presentación de la demanda: El proceso inicia con la presentación de la demanda. En este documento, se exponen los hechos, se adjuntan las pruebas (actas de nacimiento, matrimonio, comprobantes de ingresos, etc.) y se solicita al juez que determine la guarda y custodia, la pensión y las visitas.
Audiencia de Conciliación: El juez citará a ambas partes para intentar llegar a un acuerdo conciliatorio. Si se logra, se firma un convenio que tiene el mismo valor que una sentencia y el proceso termina rápidamente. Si no hay acuerdo, el juicio continúa.
Etapa de Pruebas: Es el momento de presentar todas las pruebas. Ambas partes pueden ofrecer documentos, testimonios de testigos, pruebas periciales (psicológicas, socioeconómicas) e, incluso, solicitar la escucha del menor, donde un juez o un especialista hablará con el niño para conocer su opinión.
Sentencia: Después de analizar todas las pruebas y argumentos, el juez dictará una sentencia donde se establece de forma definitiva la guarda y custodia, el monto de la pensión alimenticia y el calendario de visitas.
Ejecución de sentencia: Si una de las partes se niega a cumplir con lo establecido en la sentencia, la otra puede solicitar al juez que ordene su cumplimiento por medios coercitivos, como el embargo de bienes o el arresto administrativo.
¿Por qué contratar a Activa Iuris?
Sabemos que este es un proceso que va más allá de lo legal; es una situación personal y emocionalmente difícil. Contar con un abogado especialista te brinda la tranquilidad y la certeza de que tus derechos y los de tus hijos están siendo defendidos por expertos.
En Activa Iuris, te ofrecemos:
Asesoría especializada: Conocemos a fondo el derecho familiar.
Estrategia legal personalizada: Analizamos tu caso para diseñar la mejor estrategia, ya sea buscando un acuerdo amistoso o defendiéndote en un litigio.
Protección del interés del menor: Nuestro principal objetivo es siempre asegurar el bienestar de tus hijos.
Reducción de estrés: Nosotros nos encargamos de todo el proceso legal, para que tú puedas enfocarte en tu bienestar y en el de tu familia.
No enfrentes este proceso solo. La primera asesoría con Activa Iuris es gratuita. Contáctanos y permítenos ser tu aliado para asegurar el futuro y la estabilidad de tus hijos.
Comentarios